El comercio electrónico en España obtuvo un volumen de negocio de 1.435,1 millones de euros durante el segundo trimestre de 2009, según los datos del último informe de Comercio electrónico publicado por la CMT. Aunque la cifra de crecimiento interanual es modesta (el 1,4%), la facturación registrada entre abril y junio de 2009 es la mayor obtenida hasta el momento y refleja un rebote respecto a la tendencia mostrada en los tres periodos precedentes.
El comercio electrónico en España obtuvo un volumen de negocio de 1.435,1 millones de euros durante el segundo trimestre de 2009, según los datos del último informe de Comercio electrónico publicado por la CMT. Aunque la cifra de crecimiento interanual es modesta (el 1,4%), la facturación registrada entre abril y junio de 2009 es la mayor obtenida hasta el momento y refleja un rebote respecto a la tendencia mostrada en los tres periodos precedentes. Respecto al primer trimestre de 2009 (1.239,2 millones) el alza fue del 15,8%, lo que representa el primer incremento de un trimestre respecto a otro en los últimos 12 meses.
El repunte no sólo ha tenido lugar en el volumen total. El número de transacciones registradas en el segundo trimestre de 2009 fue de 18,46 millones, de nuevo una cifra récord. Frente al mismo periodo de 2008 el número de transacciones aumentó el 9,6%, mientras que el alza fue del 22,4% si la comparamos con el dato del primer trimestre de este ejercicio (15,08 millones).
Por ramas de actividad, las operaciones vinculadas al sector turístico (agencias de viajes, transporte aéreo, terrestre de viajeros y hoteles, apartamentos y camping) han sido las de mayor peso en las cifras de ingresos y han aportado al montante económico 464,3 millones de euros, un 12,3% menos que en el mismo trimestre de 2008. El marketing directo se hizo con el segundo puesto en el ranking, con 122,8 millones de euros facturados, un 38,6% más, seguido por los juegos de azar y apuestas, que aportaron 86,6 millones de euros, un 12,6% más.
La facturación de los negocios online de España, que incluye las compras realizadas dentro del país y desde el exterior hacia sitios web españoles, representó en este segundo trimestre el 54,9% del total de ingresos, mientras que el resto (45,1%) de las compras se efectuaron en tiendas online de fuera del país.
Auge en las ventas de los negocios online españoles y extranjeros
Si se desglosan los datos del segundo trimestre de 2009, se aprecia un crecimiento positivo del comercio electrónico generado en España de un 9,3% respecto al mismo periodo del año anterior, que alcanzó los 615,8 millones de euros. Los productos y servicios más adquiridos fueron aquellos relacionados con el sector turístico (36,9% de las ventas totales), el marketing directo (11,1%) y los espectáculos (8,6%).
Las compras en tiendas fuera del país han supuesto un desembolso de 646,6 millones de euros en el segundo trimestre del año, un 3,6% más respecto al mismo período del año anterior. En el ranking de los artículos más vendidos en tiendas online extranjeras destacan los relacionados con el transporte aéreo (11,2%) y los juegos de azar y apuestas (10,7%). Asimismo, las partidas destinadas a servicios legales, contabilidad y gestión representaron el 8,4% de los ingresos y las agencias de viajes y operadores turísticos el 6,9%.
Disminuyen un 24,1% las compras online procedentes de otros países
En cuanto a los compradores extranjeros, en su mayoría pertenecientes a la UE, éstos gastaron un 24,1% menos que en el mismo período de 2008, facturando un total de 172,7 millones de euros. El mayor porcentaje de ventas electrónicas desde el extranjero dirigidas a tiendas online españolas correspondió al sector turístico, que supuso el 56,9 % de los gastos, seguido por la educación (7,4%) y el marketing directo (6,6%).


En el primer trimestre de 2009, según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, el comercio electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de 1.239,2 millones de euros, con un total de 15,1 millones de operaciones. Unas cifras de facturación que aumentarán en un 50% en los próximos cinco años, según las previsiones de la Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional.
] 


La Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional (
El marketing ha experimentado grandes cambios en los últimos años, pero en ninguna parte han resultado más visibles que en el sector del marketing online.
Lograr posicionarse entre los primeros lugares del buscador no es tarea fácil. Sin embargo, siguiendo algunos pasos, existen más posibildades de lograrlo.
La
El mercado del comercio electrónico en España sigue siendo inmaduro en comparación con el resto de Europa, por lo que tiene un gran potencial que es necesario aprovechar.
Una nueva encuesta global realizada por Synovate para Microsoft revela que los jóvenes están dispuestos a interactuar y comprometerse con las marcas como parte de sus actividades cotidianas online.
Se debe considerar que un Search Engine Optimization "SEO" a veces está fuera de las necesidades reales de una empresa, conózca las herramientas de las que se auxilian, antes de usarlo.
No basta con poseer las mejores bases de datos ,conocer a los consumidores se ha convertido en un nuevo desafío para las empresas.
Según informó la Cámara de Comercio en un comunicado, "Hoy es Marketing" es el único foro de estas caracterías "por excelencia" en Euskadi.
La Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León ha convocado el plazo para que las pymes de esta comunidad autónoma puedan solicitar las ayudas, enmarcadas dentro del programa InnoEmpresa, para que puedan llevar a cabo sus planes de mejora tecnológica. En concreto, el plazo estará abierto hasta el próximo día 29 de junio de 2009.
Martes, 28 de abril de 2009
Es la estrategia que incentiva que los individuos transmitan rápidamente un mensaje comercial a otros, para así crear un crecimiento exponencial en la exposición de dicho mensaje.
El 67,1% de las empresas grandes y pymes españolas se relaciona con la Administración pública por Internet, lo que supone un incremento de 5 puntos porcentuales respecto al año anterior. En el caso de las microempresas, el uso de la e-Administración ha subido en 5,5 puntos en el último año, elevándose al 40,9%, retornando cada vez mayor número de documentos de manera electrónica y bidireccional.