La Asociación Española de Comercio Electrónico lleva a cabo un programa de divulgación del comercio electrónico por 10 ciudades españolas.

Murcia ha sido la primera ciudad donde AECEM ha impartido sus sesiones, las cuales han logrado convocar a un centenar de empresarios dispuestos a abrir sus negocios a las nuevas tecnologías. Según se desprende de un cuestionario rellenado por los asistentes, las sesiones más valoradas fueron aquellas que versaron sobre el mercado online en general, los productos más demandados en la web, los elementos de una tienda electrónica (catálogos, fichas de productos, factura electrónica, cesta de compra,…), medios de pago, seguridad transaccional, marketing digital, aspectos legales, etc. La próxima jornada tendrá lugar el próximo 15 de enero en Zaragoza.
Este proyecto está subvencionado por el Plan Avanza para fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), de manera que se mejore la productividad de las empresas y se ayude a alcanzar a los países más desarrollados de la Unión Europea en esta materia.
Según datos de un estudio sobre implantación de TIC en el comercio minorista elaborado por el ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI), si en el año 2006 el porcentaje de empresas que compraban por Internet era del 19,6%, y las que vendían se situaban en torno al 6,5%, en el año 2008 estos porcentajes se han elevado al 22,4% y al 7,7% respectivamente. Parece ser que la expansión geográfica del mercado es el principal motivo por el cual las pymes deciden abrir su negocio a Internet (86%), mientras que en segundo lugar está el mantenerse a la altura de los competidores (66,7%). En cualquier caso el informe detalla que sólo 7,7% de las empresas dedicadas al comercio minorista ha abierto su negocio online.
Fuente: http://www.ticpymes.es/Noticias/Comercio/200812220025/Formacion-sobre-ventas-online-para-el-comercio-minorista-.aspx